septiembre 10, 2024 Longchang Chemical

¿Qué sabes sobre las proteasas?

Proteasa es un término general para una clase de enzimas que hidrolizan las cadenas peptídicas de las proteínas. Según su degradación de péptidos, se divide en dos categorías: endopeptidasa y telopeptidasa. La primera puede cortar la cadena peptídica de gran peso molecular desde el centro para formar priones y peptonas de menor peso molecular; la segunda puede dividirse en carboxipeptidasas y aminopeptidasas, que hidrolizan la cadena peptídica para generar aminoácidos uno a uno a partir del extremo carboxilo libre o del extremo amino libre del péptido, respectivamente.

Clasificación
Término general para una clase de enzimas que hidrolizan los enlaces peptídicos en las proteínas. Según la forma en que hidrolizan los péptidos, se pueden dividir en dos categorías: endopeptidasas y exopeptidasas. Las endopeptidasas cortan la parte interna de las moléculas de proteínas para formar péptidos y peptonas de bajo peso molecular. Las exopeptidasas hidrolizan los enlaces peptídicos uno a uno desde los terminales amino o carboxilo libres de las moléculas de proteína hasta los aminoácidos libres, siendo las primeras aminopeptidasas y las segundas carboxipeptidasas. Según su centro activo y su pH óptimo, las proteasas pueden clasificarse además en serina proteasas, mercapto proteasas, metaloproteasas y proteasas aspárticas. Según el pH óptimo de su reacción, se dividen en proteasas ácidas, proteasas neutras y proteasas alcalinas. Las proteasas utilizadas en la producción industrial son principalmente endopeptidasas.

Las proteasas se encuentran ampliamente en órganos animales, tallos y hojas de plantas, frutas y microorganismos. Las proteasas microbianas son producidas principalmente por mohos y bacterias y, en menor medida, por levaduras y actinomicetos.

Enzimas que catalizan la hidrólisis de proteínas. Hay muchos tipos, siendo los más importantes la pepsina, la tripsina, la histona, la papaína y la proteasa de Bacillus subtilis. La proteasa en el papel del sustrato de reacción tiene una selectividad estricta, una proteasa solo puede actuar sobre un determinado enlace peptídico en la molécula de proteína, como la hidrólisis catalizada por tripsina de aminoácidos alcalinos formados por el enlace peptídico. La proteasa está ampliamente distribuida, principalmente en el tracto digestivo de humanos y animales, y es abundante en plantas y microorganismos. Debido a los recursos limitados de plantas y animales, la producción industrial de preparaciones de proteasa se prepara principalmente mediante fermentación utilizando microorganismos como Bacillus subtilis y Aspergillus pernicius.

Función de la tripsina
La tripsina actúa hidrolizando las proteínas entre las células, disociando así las células. Los diferentes tejidos o células responden de manera diferente a la acción de la tripsina. La actividad de la tripsina en la dispersión de las células también está relacionada con su concentración, temperatura y tiempo de acción. La solución de tripsina tiene la mayor capacidad de actuar cuando el pH es de 8,0 y la temperatura es de 37 ℃. Cuando se utiliza tripsina, la concentración, la temperatura y el tiempo deben controlarse bien para evitar una digestión excesiva y daños celulares. Debido a que el Ca2+, el Mg2+ y el suero, la proteína pueden reducir la actividad de la enzima pancreática, la preparación de la solución de enzima pancreática debe utilizarse sin Ca2+, Mg2+ BSS, como: D-Hanks líquido. Al finalizar la digestión, la acción de la tripsina en las células puede interrumpirse con una solución de cultivo de suero o un inhibidor de la tripsina.

1. Pesaje de la tripsina: según la concentración de la solución de tripsina del 0,25 %, utilice una balanza electrónica para pesar con precisión el polvo disuelto en un vaso pequeño de agua bidestilada (si es necesario ajustar el pH del agua bidestilada a 7,2 aproximadamente) o en solución de PBS (D-hanks). Remueva bien y deje reposar durante la noche a 4 °C. 2.

2. Esterilización por filtración con jeringa: La solución de tripsina preparada debe esterilizarse por filtración con un filtro de jeringa (membrana microporosa de 0,22 µm) en una mesa de trabajo ultralimpia. La solución debe esterilizarse por filtración con un filtro de jeringa (membrana de filtro microporosa de 0,22 micras) en una mesa de trabajo ultralimpia.

La tripsina cataliza la hidrólisis de enlaces peptídicos específicos en las proteínas. El proceso catalítico no consume energía y no inactiva la enzima, ni cambia de forma ni se hidroliza. La unión del sustrato al centro activo de la enzima es reversible, y esta unión hace que los enlaces peptídicos específicos de las proteínas se activen por flexión y deformación, y sean más susceptibles al ataque de las moléculas de agua, que forman los grupos amino y carboxilo, respectivamente, y los rompen, produciendo un péptido de molécula pequeña o un aminoácido. Diferentes proteasas pueden actuar sobre enlaces peptídicos que consisten en diferentes enlaces de aminoácidos, por lo que la tripsina no actúa sobre todos los enlaces peptídicos.

 

Contenido de proteasa
La depilación y el ablandamiento en la industria del cuero han hecho un gran uso de las proteasas, lo que ahorra tiempo y mejora la higiene laboral. La proteasa también se puede utilizar para el desgomado de la seda, el ablandamiento de la carne y la clarificación del vino. Se utiliza clínicamente con fines medicinales, como el tratamiento con pepsina de la dispepsia, el tratamiento con proteasa ácida de la bronquitis, el tratamiento con proteasa escrupulosa de la vasculitis, así como el uso de proteasa pancreática, proteasa de coagulación láctica pancreática, purificación de heridas sépticas quirúrgicas purificadas y tratamiento de adhesión de la membrana plasmática de la cavidad torácica. El detergente para ropa con enzimas añadidas es un nuevo producto en el sector de los detergentes, que contiene proteasa alcalina, que puede eliminar las manchas de sangre y de proteínas en la ropa, pero al usarlo hay que tener cuidado de no entrar en contacto con la piel, para no dañar las proteínas de la superficie de la piel, lo que puede causar erupciones, eccemas y otros fenómenos alérgicos.

 

Enzimas que catalizan la hidrólisis de las proteínas. Hay muchos tipos, los más importantes son la pepsina, la tripsina, la histona, la papaína y la proteasa Bacillus subtilis. La proteasa tiene una selectividad estricta para el sustrato de reacción, una proteasa solo puede actuar sobre un determinado enlace peptídico en la molécula de proteína, como la tripsina cataliza la hidrólisis de los enlaces peptídicos formados por aminoácidos alcalinos. Las proteasas están ampliamente distribuidas, principalmente en el tracto digestivo de humanos y animales, y son abundantes en plantas y microorganismos. Debido a los recursos limitados de plantas y animales, la producción industrial de preparaciones de proteasas se realiza principalmente mediante fermentación utilizando microorganismos como Bacillus subtilis y Aspergillus oryzae.

Ampliamente utilizada
La proteasa es una de las enzimas industriales más importantes que cataliza la hidrólisis de proteínas y péptidos, y se encuentra ampliamente en órganos animales, tallos y hojas de plantas, frutas y microorganismos. Las proteasas se utilizan ampliamente en la producción de queso, el ablandamiento de la carne y la modificación de las proteínas vegetales. Además, la pepsina, el cuajo pancreático, la carboxipeptidasa y la aminopeptidasa son proteasas del tracto digestivo humano, en cuya acción las proteínas ingeridas por el cuerpo humano se hidrolizan en péptidos de moléculas pequeñas y aminoácidos.

Las proteasas que se utilizan actualmente en la industria panadera son proteasas de moho, proteasas bacterianas y proteasas vegetales. La aplicación de proteasas en la producción de pan altera las propiedades del gluten de una forma que es diferente de la acción de las fuerzas y la reacción química de los agentes reductores en la modificación del pan. En lugar de romper los enlaces disulfuro, la acción de las proteasas consiste en desconectar la estructura de malla tridimensional que forma el gluten. El papel de las proteasas en la producción de pan se manifiesta principalmente en el proceso de fermentación de la masa. Debido a la acción de las proteasas, las proteínas de la harina se degradan en péptidos y aminoácidos para suministrar a la levadura fuentes de carbono y promover la fermentación.

¡Contáctenos ahora!

Si necesita un precio, rellene sus datos de contacto en el siguiente formulario y, por lo general, nos pondremos en contacto con usted en un plazo de 24 horas. También puede enviarme un correo electrónico info@longchangchemical.com durante el horario laboral (de 8:30 a. m. a 6:00 p. m. UTC+8 de lunes a sábado) o utilice el chat en vivo del sitio web para obtener una respuesta rápida.

Compound Glucoamylase 9032-08-0
Pullulanase 9075-68-7
Xylanase 37278-89-0
Cellulase 9012-54-8
Naringinase 9068-31-9
β-Amylase 9000-91-3
Glucose oxidase 9001-37-0
alpha-Amylase 9000-90-2
Pectinase 9032-75-1
Peroxidase 9003-99-0
Lipase 9001-62-1
Catalase 9001-05-2
TANNASE 9025-71-2
Elastase 39445-21-1
Urease 9002-13-5
DEXTRANASE 9025-70-1
L-Lactic dehydrogenase 9001-60-9
Dehydrogenase malate 9001-64-3
Cholesterol oxidase 9028-76-6

Contacto