La guía completa sobre el monómero TPGDA CAS 42978-66-5
Cada vez son más las personas que conocen los materiales macromoleculares fotopolimerizables, debido al endurecimiento de las normativas medioambientales que prohíben el uso de disolventes científicos y técnicos. Los materiales fotopolimerizables han ganado popularidad en los últimos años gracias a su rápida solidificación, bajo consumo energético, mínima contaminación y cualidades superiores, como su excelente eficiencia. Por lo tanto, se emplean comúnmente en industrias que están experimentando un crecimiento significativo, como la fabricación de recubrimientos, la impresión y la fabricación electrónica. Además de tener baja viscosidad, estimulación mínima, curado rápido, fuerte dilución y alta transparencia, el TPGDA (diacrilato de tripropilenglicol) es un nuevo monómero fotopolimerizable multiuso con propiedades notables, que incluyen baja viscosidad, estimulación mínima, curado rápido y alta transparencia. Se utiliza ampliamente en la industria de la impresión en Estados Unidos, Japón y Europa, donde se emplea para aplicaciones de tintas fotopolimerizables, recubrimientos y agentes adhesivos. A lo largo de los últimos años, el desarrollo de nuevos materiales fotopolimerizables se ha acelerado en Estados Unidos, ya que el consumo de materias primas para recubrimientos UV, tintas y agentes adhesivos ha aumentado año tras año, al igual que la cantidad de material utilizado.
El TPGDA (diacrilato de tripropilenglicol) es un diluyente reactivo difuncional con una cadena principal de alquil poliéter ramificado que puede utilizarse como diluyente reactivo difuncional. Cuando el compuesto químico TPGDA (diacrilato de tripropilenglicol) se expone a fuentes de radicales libres, se polimeriza y se vuelve más estable. Otras características incluyen una alta diluencia de oligómeros de acrilato y la capacidad de repeler el agua cuando está mojado. Además de tener más flexibilidad y mayor resistencia al agua, tiene un curado rápido sin fragilidad; todas estas son características establecidas del producto. Se emplea a menudo como diluyente principal en la formulación de recubrimientos y tintas curables por UV y EB, así como en otros tipos de recubrimientos y tintas.
El tricloroetilenglicol es un compuesto químico que se puede encontrar en numerosas aplicaciones industriales y de consumo. Además de utilizarse como ingrediente básico en la producción de polímeros como los poliésteres y las resinas alquídicas, el tripropilenglicol se emplea como plastificante en polímeros como el PVC y como componente en agentes de limpieza, recubrimientos, lubricantes y fluidos de corte, así como en tintas de impresión. Entre los productos que contienen tripropilenglicol se encuentran los perfumes, los jabones y los cosméticos, por citar algunos ejemplos.
¿Qué es exactamente el diacrilato de tri (propilenglicol) y dónde se puede encontrar?
Este producto químico se utiliza comúnmente como tinta flexográfica y serigráfica curable por UV, barniz para acabados de madera y recubrimiento para sustratos plásticos. Una investigación más profunda sobre el uso comercial o industrial de este producto químico podría conducir al descubrimiento de nuevas aplicaciones comerciales o industriales.
¿Qué otro nombre tiene el diacrilato de tri (propilenglicol)?
Existen otros nombres para esta sustancia, entre ellos: ácido 2-propenoico (1-metil-1,2-etandiil)bis[oxi(metil-2,1-etandiil)] es un éster compuesto propilénbis(oxipropileno) éster, ácido acrílico, TPGDA y TRPGDA, ya que los fabricantes incorporan y eliminan compuestos de sus líneas de productos.
Propiedades del TPGDA
Cuando se almacena a temperatura ambiente, el tripropilenglicol es incoloro e inodoro. Este compuesto químico tiene un punto de inflamación de 145 °C (293 °F), lo que indica que es inerte. El tripropilenglicol tiene un punto de ebullición de 270 °C (518 °F) y un punto de congelación de -20 °C (-4 °F), lo que lo convierte en un excelente disolvente. No es higroscópico, ni soluble en agua, ni miscible con una amplia gama de disolventes orgánicos, entre otras propiedades. Según el Sistema Globalmente Armonizado (GHS) de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos, el tripropilenglicol no está clasificado como producto químico peligroso. Consecuencias para la salud: debido a su baja toxicidad aguda, el tripropilenglicol puede irritar los ojos cuando se expone a través de diversas vías de inhalación.
Exposición al TPGDA
Los usuarios de cosméticos y otros productos de cuidado personal que contienen tripropilenglicol pueden estar expuestos a esta sustancia química como resultado del uso de dichos productos cosméticos. Debido a la existencia del tripropilenglicol, no se cree que ninguna de estas aplicaciones suponga una amenaza para la salud humana cuando se utilizan según lo previsto. Se cree que la exposición personal al tripropilenglicol en las instalaciones de producción es extremadamente limitada, debido a que todas las operaciones, el almacenamiento y los procesos de manipulación se llevan a cabo en un entorno cerrado en todo momento.
Sin embargo, el personal puede estar expuesto a sustancias peligrosas al realizar tareas como la transferencia de productos, el muestreo de productos y el mantenimiento o la reparación de sistemas. La posibilidad de exposición accidental puede reducirse seleccionando y aplicando las medidas de gestión de riesgos más eficaces para cada situación.
Impacto en el medio ambiente
El tripropilenglicol puede liberarse al medio ambiente tanto dentro como fuera de los edificios debido al gran número de formulaciones en las que se utiliza. En cualquiera de estos usos, es poco probable que el tripropilenglicol sea peligroso para el medio ambiente debido a su baja toxicidad.
Medidas de gestión de riesgos
Es fundamental leer, comprender y respetar todas las advertencias y precauciones proporcionadas por el fabricante antes de utilizar un producto de consumo que contenga tripropilenglicol en el hogar. No utilice el producto cerca de llamas abiertas o cualquier otra fuente de combustión.
Independientemente de que el tripropilenglicol esté clasificado como material peligroso en función de sus efectos sobre la salud, siempre es necesario cumplir estrictos requisitos de higiene industrial cuando se trabaja con productos químicos en entornos industriales y profesionales, independientemente de su clasificación. Cuando se trabaja con productos químicos, asegúrese de que haya suficiente ventilación. Cuando manipule productos químicos, asegúrese de protegerse las manos y la piel con guantes resistentes a los productos químicos, gafas protectoras y ropa ignífuga. No se permite manipular, procesar ni almacenar sustancias químicas en lugares donde esté prohibido el consumo de alimentos, bebidas alcohólicas o tabaco. Después de cualquier contacto, es importante lavarse bien las manos y la piel. En caso de contacto con los ojos, enjuáguelos inmediatamente con agua corriente durante al menos 15 minutos y acuda a un médico si presenta irritación o dolor. Por lo general, se recomienda desconectar y enjuagar/vaciar el equipo en un sistema cerrado para su reciclaje antes de abrirlo para su transporte o mantenimiento. Es posible que sea necesario adoptar medidas adicionales de gestión de riesgos, como el uso de un respirador, para garantizar un funcionamiento seguro, ya que, en algunos casos, los controles previstos pueden resultar ineficaces para mantener las concentraciones de material en el aire por debajo de los límites de exposición.
Sin embargo, nunca permita que un producto entre en el sistema de alcantarillado, las aguas superficiales o las aguas subterráneas si se ha vertido o derramado.
TPGDA Alergia
Según los resultados de su prueba de parche, si es alérgico al tri (diacrilato de propilenglicol), que está clasificado como alérgeno de contacto. Es fundamental que se familiarice con este producto químico y que tenga cuidado al entrar en contacto con él.
Qué puede hacer para ayudar a controlar su alergia de contacto
- Manténgase alerta
Asegúrese de haber leído toda la etiqueta. Por lo general, es recomendable comprobar la lista de ingredientes que figura en la parte posterior del envase del producto antes de utilizarlo. Cuando adquiera un producto nuevo, lo primero que debe hacer es comprobar los ingredientes para asegurarse de que son los correctos. Los componentes de un producto son sustituidos periódicamente por el fabricante. Si tiene alguna pregunta o duda, recuerde que los farmacéuticos y los médicos están siempre a su disposición para ayudarle.
- En primer lugar, evalúe el producto.
Siempre que empiece a utilizar un producto nuevo, pruebe una pequeña cantidad en un área reducida de la piel para ver si tiene alguna reacción adversa antes de aplicarlo en una zona más amplia. Es imprescindible que deje de utilizar el producto si tiene una reacción alérgica. Para protegerse contra la sensibilidad química, asegúrese de que todas las personas que le prestan servicios lo sepan. Este grupo debe incluir a su farmacéutico, médico, peluquero, florista y veterinario, entre otros. Si cree que la causa de su alergia de contacto está relacionada con su trabajo, debe informar a su supervisor. Identifique el origen del producto químico para poder tomar las medidas necesarias y evitar volver a estar expuesto a él. Es posible que sea suficiente con ropa protectora o que sea necesario modificar sus responsabilidades laborales. Cuando se descubre y se trata la causa subyacente de la dermatitis ocupacional, tanto usted como su organización salen ganando.
Polythiol/Polymercaptan | ||
DMES Monomer | Bis(2-mercaptoethyl) sulfide | 3570-55-6 |
DMPT Monomer | THIOCURE DMPT | 131538-00-6 |
PETMP Monomer | PENTAERYTHRITOL TETRA(3-MERCAPTOPROPIONATE) | 7575-23-7 |
PM839 Monomer | Polyoxy(methyl-1,2-ethanediyl) | 72244-98-5 |
Monofunctional Monomer | ||
HEMA Monomer | 2-hydroxyethyl methacrylate | 868-77-9 |
HPMA Monomer | 2-Hydroxypropyl methacrylate | 27813-02-1 |
THFA Monomer | Tetrahydrofurfuryl acrylate | 2399-48-6 |
HDCPA Monomer | Hydrogenated dicyclopentenyl acrylate | 79637-74-4 |
DCPMA Monomer | Dihydrodicyclopentadienyl methacrylate | 30798-39-1 |
DCPA Monomer | Dihydrodicyclopentadienyl Acrylate | 12542-30-2 |
DCPEMA Monomer | Dicyclopentenyloxyethyl Methacrylate | 68586-19-6 |
DCPEOA Monomer | Dicyclopentenyloxyethyl Acrylate | 65983-31-5 |
NP-4EA Monomer | (4) ethoxylated nonylphenol | 50974-47-5 |
LA Monomer | Lauryl acrylate / Dodecyl acrylate | 2156-97-0 |
THFMA Monomer | Tetrahydrofurfuryl methacrylate | 2455-24-5 |
PHEA Monomer | 2-PHENOXYETHYL ACRYLATE | 48145-04-6 |
LMA Monomer | Lauryl methacrylate | 142-90-5 |
IDA Monomer | Isodecyl acrylate | 1330-61-6 |
IBOMA Monomer | Isobornyl methacrylate | 7534-94-3 |
IBOA Monomer | Isobornyl acrylate | 5888-33-5 |
EOEOEA Monomer | 2-(2-Ethoxyethoxy)ethyl acrylate | 7328-17-8 |
Multifunctional monomer | ||
DPHA Monomer | Dipentaerythritol hexaacrylate | 29570-58-9 |
DI-TMPTA Monomer | DI(TRIMETHYLOLPROPANE) TETRAACRYLATE | 94108-97-1 |
Acrylamide monomer | ||
ACMO Monomer | 4-acryloylmorpholine | 5117-12-4 |
Di-functional Monomer | ||
PEGDMA Monomer | Poly(ethylene glycol) dimethacrylate | 25852-47-5 |
TPGDA Monomer | Tripropylene glycol diacrylate | 42978-66-5 |
TEGDMA Monomer | Triethylene glycol dimethacrylate | 109-16-0 |
PO2-NPGDA Monomer | Propoxylate neopentylene glycol diacrylate | 84170-74-1 |
PEGDA Monomer | Polyethylene Glycol Diacrylate | 26570-48-9 |
PDDA Monomer | Phthalate diethylene glycol diacrylate | |
NPGDA Monomer | Neopentyl glycol diacrylate | 2223-82-7 |
HDDA Monomer | Hexamethylene Diacrylate | 13048-33-4 |
EO4-BPADA Monomer | ETHOXYLATED (4) BISPHENOL A DIACRYLATE | 64401-02-1 |
EO10-BPADA Monomer | ETHOXYLATED (10) BISPHENOL A DIACRYLATE | 64401-02-1 |
EGDMA Monomer | Ethylene glycol dimethacrylate | 97-90-5 |
DPGDA Monomer | Dipropylene Glycol Dienoate | 57472-68-1 |
Bis-GMA Monomer | Bisphenol A Glycidyl Methacrylate | 1565-94-2 |
Trifunctional Monomer | ||
TMPTMA Monomer | Trimethylolpropane trimethacrylate | 3290-92-4 |
TMPTA Monomer | Trimethylolpropane triacrylate | 15625-89-5 |
PETA Monomer | Pentaerythritol triacrylate | 3524-68-3 |
GPTA ( G3POTA ) Monomer | GLYCERYL PROPOXY TRIACRYLATE | 52408-84-1 |
EO3-TMPTA Monomer | Ethoxylated trimethylolpropane triacrylate | 28961-43-5 |
Photoresist Monomer | ||
IPAMA Monomer | 2-isopropyl-2-adamantyl methacrylate | 297156-50-4 |
ECPMA Monomer | 1-Ethylcyclopentyl Methacrylate | 266308-58-1 |
ADAMA Monomer | 1-Adamantyl Methacrylate | 16887-36-8 |
Methacrylates monomer | ||
TBAEMA Monomer | 2-(Tert-butylamino)ethyl methacrylate | 3775-90-4 |
NBMA Monomer | n-Butyl methacrylate | 97-88-1 |
MEMA Monomer | 2-Methoxyethyl Methacrylate | 6976-93-8 |
i-BMA Monomer | Isobutyl methacrylate | 97-86-9 |
EHMA Monomer | 2-Ethylhexyl methacrylate | 688-84-6 |
EGDMP Monomer | Ethylene glycol Bis(3-mercaptopropionate) | 22504-50-3 |
EEMA Monomer | 2-ethoxyethyl 2-methylprop-2-enoate | 2370-63-0 |
DMAEMA Monomer | N,M-Dimethylaminoethyl methacrylate | 2867-47-2 |
DEAM Monomer | Diethylaminoethyl methacrylate | 105-16-8 |
CHMA Monomer | Cyclohexyl methacrylate | 101-43-9 |
BZMA Monomer | Benzyl methacrylate | 2495-37-6 |
BDDMP Monomer | 1,4-Butanediol Di(3-mercaptopropionate) | 92140-97-1 |
BDDMA Monomer | 1,4-Butanedioldimethacrylate | 2082-81-7 |
AMA Monomer | Allyl methacrylate | 96-05-9 |
AAEM Monomer | Acetylacetoxyethyl methacrylate | 21282-97-3 |
Acrylates Monomer | ||
IBA Monomer | Isobutyl acrylate | 106-63-8 |
EMA Monomer | Ethyl methacrylate | 97-63-2 |
DMAEA Monomer | Dimethylaminoethyl acrylate | 2439-35-2 |
DEAEA Monomer | 2-(diethylamino)ethyl prop-2-enoate | 2426-54-2 |
CHA Monomer | cyclohexyl prop-2-enoate | 3066-71-5 |
BZA Monomer | benzyl prop-2-enoate | 2495-35-4 |
¡Póngase en contacto con nosotros ahora!