¿Está desapareciendo la tinta con base solvente? Este parece ser un tema de gran interés en la industria de la impresión. En los últimos años, con el aumento gradual de la conciencia medioambiental, muchas empresas han comenzado a buscar soluciones de impresión más ecológicas y sostenibles. En este contexto, la cuestión de si la tinta con base solvente puede seguir afianzándose en el mercado se ha convertido en un foco de atención. Así que, aprendamos sobre la tinta con base solvente.
La tinta a base de disolventes se refiere generalmente a las tintas que utilizan diversos disolventes como diluyentes, incluidos alcoholes, ésteres, bencenos y disolventes de cetona. Debido a la alta toxicidad de los disolventes de benceno y cetona, el uso de estos dos tipos de tintas a base de disolventes ha sido prohibido en la impresión de etiquetas de cigarrillos por huecograbado. En otros países, la mayoría de las impresiones por huecograbado utilizan tintas a base de agua para reducir los residuos de disolventes. En China, las tintas con base de disolvente se siguen utilizando principalmente debido a la gama de colores y a los problemas de secado en las aplicaciones prácticas de las tintas con base de agua. [1
Como parte importante de la industria de la impresión, su rendimiento está directamente relacionado con la calidad y el efecto del material impreso.
1
Rendimiento de las tintas con base de disolvente
1. Buena capacidad de impresión
Las tintas con base de disolvente tienen una viscosidad y velocidad de secado moderadas, lo que puede satisfacer las necesidades de diversos equipos de impresión y garantizar la claridad y la viveza del color de los materiales impresos.
2. Amplia aplicabilidad
Las tintas con base de disolvente son adecuadas para una gran variedad de sustratos, como papel, plástico, metal, etc., y pueden satisfacer las necesidades de impresión de diferentes campos.
3. Alta eficiencia de impresión
Las tintas con base de disolvente pueden secarse rápidamente durante el proceso de impresión, lo que mejora la eficiencia de impresión y reduce los costes de producción.
Sin embargo, según los experimentos, el valor medio máximo de hidrocarburos totales no metánicos (NMHC) en el proceso de impresión continua en huecograbado con tintas a base de disolventes alcanza los 5975,67 mg/m3, lo que supone unas 31,2 veces el de la impresión flexográfica con tintas a base de agua (191,67 mg/m3)[2]. Suelen ser compuestos orgánicos volátiles en el aire, que causan contaminación atmosférica y daños potenciales a la salud humana.
2
Clasificación de las tintas con base de disolvente
Las tintas con base de disolvente pueden dividirse en varias categorías según diferentes criterios de clasificación.
1.Según las propiedades químicas del disolvente, podemos dividirlos en varias categorías, que incluyen cetonas, éteres, ésteres, alcoholes (alcoholes monohídricos: alifáticos, alicíclicos y glicólicos) e hidrocarburos (alifáticos, aromáticos, nafténicos). Dentro de estas categorías, podemos distinguir además entre disolventes polares, disolventes no polares, disolventes reactivos, disolventes inertes y decapantes (agentes de enjuague).
- Disolventes polares: Estos disolventes tienen una constante dieléctrica alta. Algunos ejemplos son los alcoholes y las cetonas, que contienen grupos hidroxilo y carbonilo en sus moléculas y, por lo tanto, son polares.
- Disolventes no polares: Estos disolventes tienen una constante dieléctrica más baja que los disolventes polares. Algunos ejemplos son varios hidrocarburos, que generalmente son no polares.
- Disolventes reactivos: Estos disolventes son capaces de disolver o dispersar nitrocelulosa y, por lo tanto, tienen una actividad química específica.
- Disolventes inertes: Estos disolventes no pueden disolver la nitrocelulosa, pero tienen un efecto sinérgico con los disolventes reactivos, cumpliendo así su función en circunstancias específicas.
2. Por tipo de disolvente
- Tintas a base de agua y a base de disolventes: El agua es el disolvente principal, que tiene las ventajas de ser respetuoso con el medio ambiente y fácil de limpiar. Se utilizan ampliamente en envases de alimentos, productos infantiles y otros campos.
- Tintas a base de aceite o de disolvente: Los disolventes orgánicos son el principal disolvente, que se caracteriza por secarse rápidamente y por sus colores brillantes. Suelen utilizarse para imprimir productos de alta gama.
3. Por método de secado
- Tinta de secado automático: se seca de forma natural a temperatura ambiente y es adecuada para productos impresos sencillos;
- Tinta para hornear: requiere horneado a alta temperatura para secarse y curarse, y es adecuada para imprimir productos con altos requisitos, como automóviles y electrodomésticos.
4. Por uso
- Tinta de impresión: se utiliza principalmente para imprimir en diversos materiales como papel, plástico y metal;
- Tinta de recubrimiento: se utiliza principalmente para recubrir y decorar diversas superficies;
- Tinta de inyección: ampliamente utilizada en publicidad, decoración y otros campos.
3
Desarrollo de tintas con base de disolventes
En los últimos años, los requisitos cada vez más estrictos en materia de protección medioambiental también han hecho que los requisitos para las tintas sean más rigurosos, principalmente en aspectos como la ausencia de tolueno, las bajas emisiones de COV, la baja migración y la seguridad e higiene. En este contexto, el uso de disolventes a base de tolueno y disolventes a base de cetona está disminuyendo gradualmente, y la atención se está centrando en disolventes de éster y disolventes de alcohol más respetuosos con el medio ambiente para reducir la carga sobre el medio ambiente.
Por un lado, el desarrollo de tintas con base de disolvente respetuosas con el medio ambiente se ha convertido en la corriente principal en la industria, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes durante el proceso de impresión. Por otro lado, el auge de las tintas respetuosas con el medio ambiente, como las tintas con base de agua y las tintas UV, ha tenido un impacto significativo en el mercado de las tintas con base de disolvente.
En estas circunstancias, la industria de las tintas con base solvente debe promover activamente la innovación tecnológica y las mejoras medioambientales, manteniendo al mismo tiempo resultados de impresión de alta calidad, para satisfacer la demanda del mercado y cumplir las normas medioambientales.
En cuanto a si las tintas con base solvente se eliminarán gradualmente, no es una cuestión absoluta. Aunque las soluciones de impresión respetuosas con el medio ambiente están ganando gradualmente cuota de mercado, las tintas con base solvente siguen teniendo ventajas únicas, como excelentes resultados de impresión y una amplia gama de aplicaciones. Por lo tanto, es probable que las tintas con base de disolvente sigan existiendo en el mercado durante algún tiempo.
De cara al futuro, la industria de las tintas seguirá evolucionando hacia tintas solubles en alcohol, solubles en agua y de base acuosa para adaptarse mejor a las tendencias actuales y futuras del mercado y promover la aplicación de tintas de impresión de embalajes más respetuosas con el medio ambiente.
¿Cuál es la tinta ideal para la industria automotriz?
Existe una demanda de mercado en rápido crecimiento de tintas de vidrio sin plomo. Al mismo tiempo, el rápido desarrollo de la industria automotriz ha impulsado un fuerte aumento de la demanda de vidrio templado para automóviles, lo que también ha impulsado el desarrollo de tintas para vidrio templado para automóviles, al tiempo que impone mayores exigencias al rendimiento de las tintas [1].
Dado que el contenido de plomo es bastante pequeño o no se utiliza pigmento de tinta, lo que reduce en gran medida el daño de la contaminación, a menudo se hace referencia a ellas como tintas de vidrio respetuosas con el medio ambiente.
1
Aplicación de tintas de vidrio sin plomo en la industria automotriz
Las tintas para vidrio automotriz están compuestas de vidrio de bajo punto de fusión, melanina inorgánica y tóner orgánico, y generalmente se imprimen alrededor de los bordes del vidrio automotriz, comúnmente conocido como el «marco negro» [2-3]. Tienen una función decorativa, pero también mejoran la firmeza de la unión entre el vidrio y la carrocería del automóvil, reducen la transmisión de la luz ultravioleta, etc. [4].
Dado que las tintas para vidrio sin plomo pueden satisfacer las necesidades de la industria automotriz en cuanto a protección medioambiental, seguridad e impresión de alta calidad, en los últimos años la aplicación de tintas para vidrio sin plomo en el campo del vidrio automotriz ha atraído cada vez más atención y aceptación. Las aplicaciones más comunes son las siguientes:
- Parabrisas trasero: Las tintas de vidrio sin plomo se utilizan a menudo para imprimir en el parabrisas trasero de los automóviles para formar una capa de tinta con buen brillo, resistencia a los ácidos y propiedades antibloqueo. Esta capa de tinta puede cumplir los requisitos del proceso de producción del parabrisas trasero de los automóviles, al tiempo que garantiza la claridad del campo de visión del conductor.
- Vidrio de control solar: En algunos modelos de automóviles de alta gama, el vidrio de control solar también ha comenzado a imprimirse con tintas de vidrio sin plomo. Este vidrio puede controlar eficazmente la temperatura en el interior del automóvil y mejorar la comodidad de conducción, mientras que la aplicación de tintas de vidrio sin plomo también cumple con los requisitos medioambientales.
- Ventanas laterales: Las tintas de vidrio sin plomo también se pueden utilizar para imprimir en las ventanas laterales. El uso de tintas de vidrio sin plomo garantiza que los patrones impresos en las ventanas laterales sean claros y duraderos, sin suponer un peligro para el medio ambiente o la salud humana.
2
Preparación de tintas de vidrio sin plomo para tintas de vidrio de automoción
① Preparación de tinta de vidrio sin plomo SiO2-Bi2O3-ZnO [5
La composición del vidrio determina en gran medida su estructura y propiedades. Según las pruebas, se ha demostrado que el uso de polvo de vidrio sin plomo SiO2-Bi2O3-ZnO como tinta de vidrio tiene una temperatura de reblandecimiento de 575 ℃ y una temperatura de cristalización de 600 ℃, lo que muestra buenas propiedades de formación de vidrio. Cuando el contenido de polvo de vidrio es del 60 %, el recubrimiento de tinta para vidrio de luneta trasera de automóvil preparado en condiciones de 680 ℃ y 1,5 minutos de tiempo de mantenimiento cumple los requisitos de proceso de la línea de producción de vidrio de luneta trasera de automóvil. La película de vidrio formada tiene un excelente brillo, resistencia a los ácidos y propiedades antiadherentes.
② Tinta para vidrio de automoción preparada con vidrio sin plomo de bajo punto de fusión [6
estudió experimentalmente el proceso de acristalamiento utilizando vidrios R2O-Bi2O3-B2O3-SiO2 como objeto de investigación. Se investigaron los efectos de las composiciones Bi2O3/B2O3, Bi2O3/SiO2 y R2O (Li2O, Na2O, K2O) en la estructura del vidrio y las propiedades térmicas utilizando difractómetros de rayos X, espectrómetros de absorción infrarroja, microscopios electrónicos de barrido y analizadores de expansión térmica. Se aplicó vidrio de baja fusión a tintas para vidrio de automóviles, y se obtuvieron con éxito tintas para vidrio de automóviles con buena adhesión, negrura, opacidad y brillo.
¡Contáctenos ahora!
Si necesita un precio, rellene sus datos de contacto en el siguiente formulario y, por lo general, nos pondremos en contacto con usted en un plazo de 24 horas. También puede enviarme un correo electrónico info@longchangchemical.com durante el horario laboral (de 8:30 a. m. a 6:00 p. m. UTC+8 de lunes a sábado) o utilice el chat en vivo del sitio web para obtener una respuesta rápida.
Polythiol/Polymercaptan | ||
DMES Monomer | Bis(2-mercaptoethyl) sulfide | 3570-55-6 |
DMPT Monomer | THIOCURE DMPT | 131538-00-6 |
PETMP Monomer | PENTAERYTHRITOL TETRA(3-MERCAPTOPROPIONATE) | 7575-23-7 |
PM839 Monomer | Polyoxy(methyl-1,2-ethanediyl) | 72244-98-5 |
Monofunctional Monomer | ||
HEMA Monomer | 2-hydroxyethyl methacrylate | 868-77-9 |
HPMA Monomer | 2-Hydroxypropyl methacrylate | 27813-02-1 |
THFA Monomer | Tetrahydrofurfuryl acrylate | 2399-48-6 |
HDCPA Monomer | Hydrogenated dicyclopentenyl acrylate | 79637-74-4 |
DCPMA Monomer | Dihydrodicyclopentadienyl methacrylate | 30798-39-1 |
DCPA Monomer | Dihydrodicyclopentadienyl Acrylate | 12542-30-2 |
DCPEMA Monomer | Dicyclopentenyloxyethyl Methacrylate | 68586-19-6 |
DCPEOA Monomer | Dicyclopentenyloxyethyl Acrylate | 65983-31-5 |
NP-4EA Monomer | (4) ethoxylated nonylphenol | 50974-47-5 |
LA Monomer | Lauryl acrylate / Dodecyl acrylate | 2156-97-0 |
THFMA Monomer | Tetrahydrofurfuryl methacrylate | 2455-24-5 |
PHEA Monomer | 2-PHENOXYETHYL ACRYLATE | 48145-04-6 |
LMA Monomer | Lauryl methacrylate | 142-90-5 |
IDA Monomer | Isodecyl acrylate | 1330-61-6 |
IBOMA Monomer | Isobornyl methacrylate | 7534-94-3 |
IBOA Monomer | Isobornyl acrylate | 5888-33-5 |
EOEOEA Monomer | 2-(2-Ethoxyethoxy)ethyl acrylate | 7328-17-8 |
Multifunctional monomer | ||
DPHA Monomer | Dipentaerythritol hexaacrylate | 29570-58-9 |
DI-TMPTA Monomer | DI(TRIMETHYLOLPROPANE) TETRAACRYLATE | 94108-97-1 |
Acrylamide monomer | ||
ACMO Monomer | 4-acryloylmorpholine | 5117-12-4 |
Di-functional Monomer | ||
PEGDMA Monomer | Poly(ethylene glycol) dimethacrylate | 25852-47-5 |
TPGDA Monomer | Tripropylene glycol diacrylate | 42978-66-5 |
TEGDMA Monomer | Triethylene glycol dimethacrylate | 109-16-0 |
PO2-NPGDA Monomer | Propoxylate neopentylene glycol diacrylate | 84170-74-1 |
PEGDA Monomer | Polyethylene Glycol Diacrylate | 26570-48-9 |
PDDA Monomer | Phthalate diethylene glycol diacrylate | |
NPGDA Monomer | Neopentyl glycol diacrylate | 2223-82-7 |
HDDA Monomer | Hexamethylene Diacrylate | 13048-33-4 |
EO4-BPADA Monomer | ETHOXYLATED (4) BISPHENOL A DIACRYLATE | 64401-02-1 |
EO10-BPADA Monomer | ETHOXYLATED (10) BISPHENOL A DIACRYLATE | 64401-02-1 |
EGDMA Monomer | Ethylene glycol dimethacrylate | 97-90-5 |
DPGDA Monomer | Dipropylene Glycol Dienoate | 57472-68-1 |
Bis-GMA Monomer | Bisphenol A Glycidyl Methacrylate | 1565-94-2 |
Trifunctional Monomer | ||
TMPTMA Monomer | Trimethylolpropane trimethacrylate | 3290-92-4 |
TMPTA Monomer | Trimethylolpropane triacrylate | 15625-89-5 |
PETA Monomer | Pentaerythritol triacrylate | 3524-68-3 |
GPTA ( G3POTA ) Monomer | GLYCERYL PROPOXY TRIACRYLATE | 52408-84-1 |
EO3-TMPTA Monomer | Ethoxylated trimethylolpropane triacrylate | 28961-43-5 |
Photoresist Monomer | ||
IPAMA Monomer | 2-isopropyl-2-adamantyl methacrylate | 297156-50-4 |
ECPMA Monomer | 1-Ethylcyclopentyl Methacrylate | 266308-58-1 |
ADAMA Monomer | 1-Adamantyl Methacrylate | 16887-36-8 |
Methacrylates monomer | ||
TBAEMA Monomer | 2-(Tert-butylamino)ethyl methacrylate | 3775-90-4 |
NBMA Monomer | n-Butyl methacrylate | 97-88-1 |
MEMA Monomer | 2-Methoxyethyl Methacrylate | 6976-93-8 |
i-BMA Monomer | Isobutyl methacrylate | 97-86-9 |
EHMA Monomer | 2-Ethylhexyl methacrylate | 688-84-6 |
EGDMP Monomer | Ethylene glycol Bis(3-mercaptopropionate) | 22504-50-3 |
EEMA Monomer | 2-ethoxyethyl 2-methylprop-2-enoate | 2370-63-0 |
DMAEMA Monomer | N,M-Dimethylaminoethyl methacrylate | 2867-47-2 |
DEAM Monomer | Diethylaminoethyl methacrylate | 105-16-8 |
CHMA Monomer | Cyclohexyl methacrylate | 101-43-9 |
BZMA Monomer | Benzyl methacrylate | 2495-37-6 |
BDDMP Monomer | 1,4-Butanediol Di(3-mercaptopropionate) | 92140-97-1 |
BDDMA Monomer | 1,4-Butanedioldimethacrylate | 2082-81-7 |
AMA Monomer | Allyl methacrylate | 96-05-9 |
AAEM Monomer | Acetylacetoxyethyl methacrylate | 21282-97-3 |
Acrylates Monomer | ||
IBA Monomer | Isobutyl acrylate | 106-63-8 |
EMA Monomer | Ethyl methacrylate | 97-63-2 |
DMAEA Monomer | Dimethylaminoethyl acrylate | 2439-35-2 |
DEAEA Monomer | 2-(diethylamino)ethyl prop-2-enoate | 2426-54-2 |
CHA Monomer | cyclohexyl prop-2-enoate | 3066-71-5 |
BZA Monomer | benzyl prop-2-enoate | 2495-35-4 |