mayo 15, 2022 Longchang Chemical

2025 La guía completa para la mejora y las tendencias futuras de la tecnología UV

La tecnología de curado por luz (UV) es una nueva tecnología altamente eficiente, respetuosa con el medio ambiente, que ahorra energía y de alta calidad para el siglo XXI, ampliamente utilizada en recubrimientos, adhesivos, tintas, optoelectrónica y otros campos. Desde 1946, la empresa estadounidense Inmont obtuvo la primera patente de tinta curable por UV y, en 1968, la alemana Bayer desarrolló la primera generación de recubrimientos para madera curables por UV, con lo que los recubrimientos fotopolimerizables comenzaron a experimentar un rápido desarrollo en todo el mundo. En las últimas décadas, se han utilizado en el curado UV una gran cantidad de nuevos fotoiniciadores, resinas y monómeros eficientes, así como fuentes de luz UV avanzadas, lo que ha impulsado el desarrollo de la industria de los recubrimientos curables por UV.

La tecnología de curado por luz sigue avanzando

La tecnología de curado por luz se refiere a la luz como fuente de energía, a través de la cual se produce la descomposición de los fotoiniciadores para generar radicales o iones y otras especies activas. Estas especies activas desencadenan la polimerización de los monómeros, lo que permite una rápida conversión de la tecnología de polímeros líquidos a sólidos. Debido a su bajo consumo energético (entre 1/5 y 1/10 de la polimerización térmica), rápida (de segundos a decenas de segundos para completar el proceso de polimerización), no contaminante (sin volatilización de disolventes) y otras ventajas, por lo que se conoce como tecnología verde.

En la actualidad, China se ha convertido en uno de los mayores usuarios de materiales fotopoliméricos, en un campo de desarrollo que atrae la atención internacional. En la actual situación de contaminación ambiental cada vez más grave, el desarrollo de una tecnología de fotopolimerización no contaminante y respetuosa con el medio ambiente es muy importante. Según las estadísticas, la emisión anual mundial de hidrocarburos a la atmósfera es de unos 20 millones de toneladas, la mayoría de los cuales son disolventes orgánicos presentes en las pinturas. Los disolventes orgánicos emitidos a la atmósfera durante el proceso de fabricación de recubrimientos representan el 2 % de la producción de recubrimientos, y los disolventes orgánicos volatilizados durante el uso de los recubrimientos representan entre el 50 % y el 80 % de la cantidad de recubrimientos. Con el fin de reducir las emisiones contaminantes, los recubrimientos curables por UV están sustituyendo gradualmente a los recubrimientos curables por calor y a los recubrimientos a base de disolventes tradicionales.

Con el continuo progreso de la tecnología de curado por luz, sus áreas de aplicación también se ampliarán gradualmente. La tecnología de curado por luz inicial se utilizaba principalmente en recubrimientos, ya que en aquel momento no era posible resolver el problema de la penetración y absorción de la luz en los sistemas coloreados. Sin embargo, con el desarrollo de los fotoiniciadores y la mejora de la potencia de las fuentes de luz, la tecnología de curado por luz puede adaptarse gradualmente a las necesidades de diferentes sistemas de tinta, por lo que la tinta de curado por luz ha experimentado un rápido desarrollo. El continuo progreso de la tecnología de curado por luz en los últimos años le ha permitido penetrar en otros campos. Debido al progreso de la investigación básica, a una comprensión más profunda del mecanismo básico del curado por luz y a los cambios en el entorno social, también se plantearán nuevos requisitos para la tecnología de curado por luz, que ha sido capaz de innovar y desarrollarse.

Los recubrimientos de curado por luz se utilizan cada vez más

Los recubrimientos curables por UV incluyen.

Recubrimientos de bambú fotopolimerizables: como producto especial en China, los muebles y suelos de bambú y otros productos utilizan ahora en su mayoría recubrimientos curables por UV. La proporción de diversos recubrimientos UV para suelos domésticos es muy alta, lo que constituye uno de los usos importantes de los recubrimientos UV.

Recubrimientos de papel fotopolimerizables: Como una de las primeras variedades de recubrimientos UV utilizadas, el recubrimiento de barniz UV para papel se utiliza en diversos materiales impresos, especialmente en cubiertas publicitarias y de publicaciones, que siguen siendo las variedades de recubrimientos UV más importantes.

Recubrimientos plásticos fotopolimerizables: Los productos plásticos deben pintarse por motivos estéticos y de resistencia. Los recubrimientos plásticos UV tienen muchos tipos y varían mucho en cuanto a sus requisitos, pero son en su mayoría decorativos, y los recubrimientos plásticos UV más comunes son las carcasas de diversos electrodomésticos, teléfonos móviles, etc.

Recubrimientos de recubrimiento al vacío fotopolimerizables: Para aumentar la textura de los envases, el método más común es metalizar el plástico mediante deposición al vacío, este proceso requiere el uso de imprimación UV, capa superior y otros productos, su uso principal es el envasado de cosméticos.

Recubrimientos metálicos fotopolimerizables: Los recubrimientos UV para metales incluyen imprimaciones antioxidantes UV, recubrimientos de protección temporal para metales con curado UV, recubrimientos decorativos UV para metales, recubrimientos de protección superficial UV para metales, etc.

Recubrimiento de fibra óptica fotopolimerizable: La producción de fibra óptica requiere entre 4 y 5 recubrimientos desde la base hasta la superficie, lo que actualmente se realiza casi en su totalidad mediante fotopolimerización. El recubrimiento de fibra óptica UV es también el ejemplo más exitoso de aplicación de la fotopolimerización, y su velocidad de fotopolimerización puede alcanzar los 3000 m/min.

Recubrimiento conformado fotopolimerizable: los productos para exteriores, especialmente los productos electrónicos, deben soportar las inclemencias del tiempo y otros cambios ambientales naturales, con el fin de garantizar el uso normal del producto a largo plazo y la protección de los aparatos eléctricos, etc. El recubrimiento conformado UV se ha desarrollado para esta aplicación, con el fin de prolongar la vida útil de los aparatos eléctricos y la estabilidad de su uso.

Recubrimientos de vidrio fotopolimerizables: el vidrio en sí mismo tiene un escaso valor decorativo, por lo que si se desea que el vidrio produzca efectos de color, es necesario pintarlo. Así surgieron los recubrimientos de vidrio UV, un tipo de producto con altos requisitos de resistencia al envejecimiento y a los ácidos y álcalis, que se considera un producto UV de alta gama.

Recubrimientos cerámicos fotopolimerizables: la cerámica, para aumentar su belleza, necesita un recubrimiento superficial. Los recubrimientos UV que se aplican actualmente a la cerámica son principalmente recubrimientos cerámicos para inyección de tinta, recubrimientos cerámicos para papel floral, etc.

Recubrimientos fotopolimerizables para piedra: la piedra natural presenta diversos defectos, por lo que es necesario un acabado para mejorar su estética. El objetivo principal de los recubrimientos fotopolimerizables para piedra es reparar los defectos de la piedra natural, por lo que deben cumplir requisitos estrictos en cuanto a resistencia, color, resistencia al desgaste y resistencia al envejecimiento.

Recubrimientos fotopolimerizables para cuero: los recubrimientos UV para cuero se dividen en dos categorías: uno es el recubrimiento antiadherente UV para cuero, utilizado en la preparación de papel estampado con motivos de cuero artificial, cuya dosis es muy elevada; el otro es el recubrimiento decorativo para cuero, que cambia el aspecto del cuero natural o artificial y realza su carácter decorativo.

Recubrimientos fotopolimerizables para automóviles: las luces del interior al exterior utilizan tecnología fotopolimerizable, las lámparas y las pantallas de lámparas deben pintarse mediante tecnología fotopolimerizable; un gran número de piezas del interior y el exterior del automóvil utilizan tecnología fotopolimerizable, como paneles de instrumentos, espejos, volantes, palancas de cambio, ruedas, molduras interiores, etc.; el parachoques del automóvil se prepara mediante tecnología fotopolimerizable y el recubrimiento de la superficie también se completa mediante polimerización por luz; un gran número de piezas electrónicas del coche, como la preparación de la pantalla del coche, el panel de control central, etc., también necesitan utilizar materiales de curado por luz; y ahora, el popular revestimiento para coches, su revestimiento resistente al envejecimiento de la superficie también se completa mediante tecnología de curado por luz; y el revestimiento de la carrocería del coche se ha conseguido mediante curado por luz; la reparación de la pintura del coche, la reparación de roturas de cristales, etc., también utilizarán tecnología de curado por luz.

Recubrimientos al agua fotopolimerizables: para resolver el problema de la contaminación causada por la necesidad de añadir disolventes para la pulverización de recubrimientos UV, una dirección importante son los recubrimientos UV al agua, que utilizan agua como disolvente para mejorar el rendimiento de la construcción de los recubrimientos UV. Los recubrimientos al agua se encuentran en una fase inicial tanto en el mercado nacional como en el internacional.

Recubrimientos en polvo fotopolimerizables: combinación de recubrimientos en polvo ordinarios y tecnología fotopolimerizable, desarrollo de recubrimientos en polvo fotopolimerizables con baja temperatura de curado, excelente calidad del producto y amplia gama de aplicaciones. El recubrimiento se encuentra en fase de investigación y desarrollo en China, pero ya se ha industrializado en el extranjero.

Recubrimiento antiestático fotopolimerizable: el recubrimiento antiestático fotopolimerizable es un recubrimiento especial que añade componentes antiestáticos a los recubrimientos UV para aumentar la capacidad antiestática del recubrimiento. Aunque la cantidad de aplicación no es grande, tiene sus propias características especiales.

Recubrimientos ignífugos fotopolimerizables: Los recubrimientos fotopolimerizables a veces necesitan efectos ignífugos, lo que se puede resolver añadiendo ignífugos especiales al recubrimiento. Aunque se pueden aplicar algunos ignífugos generales a los recubrimientos UV para conferirles efectos ignífugos, los recubrimientos ignífugos UV también tienen sus propios requisitos estructurales especiales debido a las características especiales de los recubrimientos UV, como los requisitos de transmisión de la luz.

Recubrimientos fluorocarbonados fotopolimerizables: Los recubrimientos fluorocarbonados se utilizan ampliamente debido a su buen comportamiento frente a la intemperie, y la aplicación de recubrimientos fluorocarbonados fotopolimerizables es cada vez más común. La clave es resolver el problema de la solubilidad mutua de los diferentes componentes, lo que requiere la preparación de materias primas para recubrimientos fluorocarbonados UV que cumplan los requisitos de uso, empezando por el diseño estructural del material.

Mejorar la tecnología de fotopolimerización a partir de las materias primas y la tecnología

En cuanto a la tecnología de fotopolimerización en sí, para mantener sus ventajas inherentes y mejorar su competitividad, también es necesario actualizar constantemente la propia tecnología, desde las materias primas hasta las nuevas tecnologías y otros aspectos, para lograr un progreso continuo, principalmente en las siguientes áreas.

Modificación de la superficie fotopolimerizable

Debido a las limitaciones de la transmisión de la luz, la tecnología de fotopolimerización no puede penetrar en el interior del material, por lo que su aplicación se limita principalmente a la reacción química de la superficie del material. En las aplicaciones generales en superficies de materiales, desde barnices de impresión comunes hasta decoración del hogar, materiales de construcción, interiores de automóviles y protección para exteriores, la tecnología de fotopolimerización también está demostrando sus ventajas. Para algunos entornos especiales y aplicaciones en las que el tiempo es un factor importante, la tecnología de fotopolimerización tiene un papel insustituible, como en la renovación de escuelas, hospitales, locales comerciales interiores, garajes y otros lugares. Debido a las limitaciones de tiempo, como el hecho de que las escuelas necesitan utilizar las vacaciones cortas para completar las reformas, los hospitales necesitan utilizar las pausas nocturnas para completar la renovación de los quirófanos, etc., se necesita una tecnología que sea rápida y segura para completar el trabajo, y la tecnología de fotopolimerización es la mejor opción. Por otro lado, los recubrimientos fotopolimerizables no emiten disolventes, lo que los hace mucho más seguros.

Modelado por fotopolimerización

La fotopolimerización se puede utilizar para la preparación y transferencia de gráficos debido a su controlabilidad espacial y temporal. La fotolitografía se consigue aprovechando la naturaleza controlable en el espacio y el tiempo de la tecnología de fotopolimerización. Mediante la tecnología de fotopolimerización, se pueden realizar diferentes niveles de aplicaciones de fotolitografía para la fabricación de chips, pantallas LCD y placas de circuitos, y se pueden transferir gráficos de diferentes tamaños a diferentes sustratos para lograr una producción de gráficos de precisión. Actualmente, los componentes microelectrónicos son cada vez más pequeños y de mayor rendimiento, una razón importante es que la tecnología de fotolitografía es cada vez más avanzada y las líneas obtenidas son cada vez más pequeñas, lo que hace posible la miniaturización de los dispositivos microelectrónicos y también reduce el consumo de energía. Además, la tecnología de fotopolimerización también se puede utilizar para el procesamiento microfluídico, la preparación de imágenes tridimensionales, el procesamiento de estructuras complejas, etc. Estas técnicas de procesamiento de precisión exigen requisitos muy elevados a los materiales fotopolimerizables, cuya pureza es completamente diferente a la de las tintas y recubrimientos habituales.

Impresión 3D fotopolimerizable

La fotopolimerización es especialmente adecuada para el procesamiento y moldeado rápidos, como la impresión 3D, debido a sus características de curado rápido, que permiten moldear rápidamente objetos complejos. En la actualidad, la tecnología de impresión 3D y la impresión 3D fotopolimerizable son las más utilizadas, como el láser como fuente de luz de la litografía tridimensional, que es la base de la impresión 3D, la primera generación de tecnología de impresión 3D, que utiliza el láser como fuente de luz para el barrido rápido de la superficie, con el fin de conseguir gráficos tridimensionales fijos. En la actualidad, la tecnología de impresión 3D fotopolimerizable se ha expandido a numerosos productos, y la fuente de luz se ha desarrollado gradualmente desde la luz ultravioleta más primitiva hasta la luz visible.

Biomateriales fotopolimerizables

La aplicación de la tecnología fotopolimerizable en biomedicina incluye principalmente materiales de reparación oral, reparación ósea, sutura inalámbrica rápida de tejidos, modelos de simulación clínica quirúrgica, fijación en cirugía cardíaca, reparación de defectos tisulares, preparación de hidrogeles para tejidos blandos, etc. Los primeros biomateriales fotopolimerizables desarrollados fueron los materiales de reparación dental fotopolimerizables, y actualmente se utiliza ampliamente el modelo ortodóntico de impresión 3D fotopolimerizable; los materiales ortopédicos fotopolimerizables se utilizan principalmente para sustituir los materiales tradicionales de acero inoxidable para la reparación ósea, tanto para lograr una reparación rápida como para reducir el dolor de la cirugía secundaria para retirar las piezas fijas; la fijación en cirugía cardíaca fotopolimerizable y reparación de defectos tisulares y reparación ósea fotopolimerizable son relativamente similares, solo difieren en la ubicación. Por ejemplo, el corazón necesita latir, por lo que el material debe ser elástico, a diferencia del hueso, que es rígido, y los diferentes tejidos humanos tienen diferentes funciones y estructuras, por lo que el material de reparación debe tener la misma estructura y función, de lo contrario, el tejido reparado no podrá funcionar correctamente. La tecnología de sutura inalámbrica es una técnica que utiliza la fotopolimerización para permitir la reparación rápida de las heridas de los pacientes sin necesidad de suturas, y estos adhesivos fotopolimerizables también son degradables y no es necesario retirarlos, lo que reduce el proceso de retirada de puntos para el paciente, lo cual es importante para la cirugía in vivo, pero en la práctica clínica, las suturas inalámbricas fotopolimerizables se enfrentan a numerosos retos.

Materiales patentados fotopolimerizables

Con el avance de la tecnología de fotopolimerización, se han empezado a aplicar procesos que combinan la fotopolimerización con otras tecnologías, como las tecnologías fototérmica y fototidál, la fotopolimerización de primera línea y la fotopolimerización catiónica. La fotopolimerización ha comenzado a pasar gradualmente de la modificación de la superficie a materiales patentados para la preparación de diversos materiales patentados, como composites fotopolimerizables, materiales en bloque fotopolimerizables, componentes fotopolimerizables para automóviles, aviones y naves espaciales, etc. Por ejemplo, la luz se utiliza como fuerza motriz para realizar primero la polimerización de la superficie del material. Dado que la polimerización del material emite una gran cantidad de calor, cuando el calor liberado por la polimerización es suficiente para desencadenar la polimerización térmica tradicional, la luz ya no es necesaria, y la polimerización térmica también generará calor para desencadenar la polimerización posterior. De manera similar, una vez que se ha logrado la polimerización de la superficie del material mediante fotopolimerización, si se produce una polimerización por mareas posterior, el agua del aire puede penetrar continuamente en el material, de modo que el curado por mareas puede continuar hasta que todos los materiales se polimerizan y se detienen, lo que puede utilizarse para preparar materiales de gran espesor. En el caso de la fotopolimerización catiónica, los cationes, una vez generados, sobreviven durante mucho tiempo, de modo que se puede utilizar la luz para iniciar primero la polimerización catiónica y, en las partes que la luz no puede penetrar, se pueden utilizar los cationes ya presentes para lograr el curado continuo de los cationes mediante calentamiento. Estas tecnologías se han utilizado en la producción de parachoques de automóviles, piezas de interior de automóviles, piezas de aviación y piezas de aeronaves, especialmente después de que la reducción del peso de los automóviles se haya convertido en una prioridad y la aplicación de compuestos de fibra de carbono en los automóviles esté alcanzando gradualmente la producción en masa, y la aplicación de la tecnología de curado por luz sea cada vez más popular.

Otras aplicaciones potenciales de los paneles solares de curado por luz

Los paneles solares en el proceso de preparación se utilizarán en la tecnología de curado por luz, como el entrecruzamiento del diafragma de EVA, el recubrimiento solar resistente a las manchas y el recubrimiento de curado por luz rollo a rollo para células solares orgánicas.

La preparación de las palas de los aerogeneradores ya puede lograr el curado por luz, y cuando se reparan los daños de las palas, el curado por luz es uno de los métodos más fáciles, eficaces y económicos.

Además de las aplicaciones mencionadas anteriormente en la automoción, la aviación y otros sectores, la tecnología de fotopolimerización también tiene numerosas aplicaciones en los revestimientos interiores de trenes de alta velocidad, materiales compuestos para trenes de alta velocidad y materiales para el interior de barcos, como paneles interiores fotopolimerizables resistentes al fuego para trenes de alta velocidad y cruceros, y revestimientos para baños de trenes de alta velocidad.

La tecnología de curado por luz para la reparación de carreteras dañadas tiene un rendimiento similar al del hormigón y permite completar el trabajo en 30 minutos, lo que evita atascos de tráfico importantes.

En el caso de las señales de tráfico, debido a su exposición prolongada a entornos complejos, con altas temperaturas, alta humedad y temperaturas muy bajas, viento y sol, no deben sustituirse con frecuencia, por lo que los requisitos son muy elevados. En otros países se ha utilizado la tecnología de curado por haz de electrones (EB) para el recubrimiento de la superficie de las señales de tráfico con el fin de lograr resistencia al envejecimiento, a las altas temperaturas y a la humedad, a la lluvia y a la nieve, etc.

En los últimos años, con el desarrollo de la tecnología de preparación de microelectrónica, la aplicación de la tecnología de curado por luz en la película óptica es cada vez más madura, desde la película endurecedora ordinaria hasta la película abrillantadora, desde la película polarizada hasta la preparación de la película de difusión, y el fotorresistente para la fabricación de chips es muy importante.

Tendencias futuras de la tecnología de curado por luz

El desarrollo de la fotopolimerización y sus materias primas, equipos y avances tecnológicos son inseparables, y el futuro desarrollo de la fotopolimerización incluye los siguientes aspectos.

Desarrollo de resinas funcionalizadas

Las resinas que contienen grupos funcionales de baja energía superficial se utilizarán para recubrimientos resistentes a las manchas, entre las que se incluyen unidades estructurales que contienen silicio y flúor. La estructura de silicio-flúor puede reducir eficazmente la energía superficial del sistema, desempeñando así un papel en la resistencia a las manchas y la autolimpieza.

Las resinas fotopolimerizables al agua son principalmente resinas que contienen grupos catiónicos, aniónicos o no iónicos, que pueden disolverse o dispersarse en agua, de modo que esta puede utilizarse como diluyente para reducir la aplicación de disolventes orgánicos y, por lo tanto, reducir las emisiones de COV. El mayor problema de las resinas UV actuales a base de agua es que las propiedades finales de los recubrimientos preparados, como la resistencia al agua, a los ácidos y a los álcalis, a los disolventes y a los arañazos, no satisfacen la demanda.

Las resinas híbridas inorgánicas-orgánicas se utilizan para la preparación de recubrimientos superficiales de alto rendimiento para mejorar la dureza y la resistencia a los arañazos. Estas resinas se preparan principalmente mediante el método sol-gel con nanopartículas inorgánicas, que se dispersan uniformemente en la fase orgánica, donde la fase orgánica proporciona las propiedades de polimerización y las partículas inorgánicas proporcionan otras funcionalidades.
El desarrollo de resinas de viscosidad ultrabaja se ha convertido en algo imprescindible en los últimos años debido al desarrollo de productos fotopolimerizables, como la impresión 3D, la impresión por inyección de tinta y la pulverización sin disolventes, donde la demanda de resinas de baja viscosidad ha ido aumentando año tras año. Dado que los requisitos de rendimiento de los recubrimientos de los materiales fotopolimerizables modernos son cada vez más exigentes, con el fin de mejorar el rendimiento de los materiales, se necesita resinas altamente funcionales que mejoren las propiedades de los polímeros. Para ello, se ha modificado un programa más ventajoso con poliéster hiperramificado, etc., para la síntesis de resinas polimerizables.

El desarrollo de resinas basadas en recursos renovables es uno de los temas candentes en la actualidad, como los aceites y grasas naturales, los compuestos de azúcares naturales, los polímeros naturales y los extractos vegetales y animales. Se han realizado numerosas investigaciones básicas sobre la preparación de resinas y se han industrializado algunos productos, como el acrilato modificado con aceite de soja y el acrilato de resina furfural.

El desarrollo de fuentes de luz

La fotopolimerización tradicional utiliza lámparas de mercurio de alta presión como fuente de luz, lo que produce ozono y contaminación ambiental, un gran desperdicio de calor y energía, y el mercurio en sí mismo es una sustancia tóxica, lo que limita la aplicación de las lámparas de mercurio. El desarrollo de nuevas fuentes de luz es una tarea importante, y las fuentes de luz LED, que son eficientes, seguras y ahorran energía, son una alternativa eficaz.

El desarrollo de diferentes longitudes de onda, especialmente las longitudes de onda de 300 nm a 365 nm, es una necesidad importante para la tecnología de fotopolimerización, ya que una fuente de luz eficiente es la clave para el ahorro de energía. Para los LED de longitud de onda larga, como los de 385 a 405 nm, están bien establecidos, pero el problema es que hay muy pocos fotoiniciadores que coincidan con estas longitudes de onda, lo que limita su aplicación; por otro lado, las fuentes de luz LED de longitud de onda larga aún no son lo suficientemente buenas para resolver el problema del curado de la superficie del material, por lo que es necesario desarrollar fuentes de luz LED de longitud de onda corta. Sin embargo, cuanto más corta es la longitud de onda, mayor es la energía de la luz, y la alta energía destruye las moléculas orgánicas y las descompone, por lo que los materiales de encapsulado de los LED de longitud de onda corta son la mayor dificultad. Si se encuentra la solución definitiva al encapsulado de los LED de longitud de onda corta y a su alta energía, la aplicación de la tecnología de fotopolimerización experimentará un mayor desarrollo, ya que la fuente de luz LED tiene una larga vida útil, un bajo coste y un bajo consumo energético, lo que será muy propicio para la promoción de la tecnología de fotopolimerización.

Nueva tecnología de fotopolimerización

La tecnología de curado EB es también, en esencia, una tecnología de polimerización por luz, con la diferencia de que la tecnología EB utiliza longitudes de onda más cortas y mayor energía. La tecnología de curado EB en China se encuentra todavía en sus inicios, pero con la madurez de los equipos EB nacionales, se promoverá la aplicación de esta tecnología. En los últimos años, el curado EB en aplicaciones de impresión ha despegado, ya que la impresión con curado EB es más eficiente desde el punto de vista energético, más rápida y ofrece una mejor calidad del producto. Los filtros de cigarrillos son un material que entra en contacto directo con la boca humana, por lo que sus requisitos son extremadamente altos: no deben disolverse en agua, no deben liberar ningún compuesto y no deben tener olor. Sin embargo, el filtro es un papel que no es resistente al agua en absoluto. Es necesario aplicar un recubrimiento a este papel para conseguir resistencia al agua, bioseguridad y otras propiedades, y el recubrimiento curado por EB es una de las mejores opciones.
La película de liberación curada por EB también está empezando a aplicarse en China, principalmente utilizando la alta energía de EB, que permite que el material se entrecruce en gran medida, de modo que no se liberan moléculas pequeñas de la capa de liberación, lo que garantiza la estabilidad de la película de liberación, especialmente para materiales de película de alto rendimiento como las películas ópticas, ya que cualquier contaminación en la capa de liberación reduciría el rendimiento de la película óptica y la haría inutilizable, por lo que la película de liberación EB se utiliza principalmente para productos de alta gama.
La aplicación de EB en el recubrimiento de bobinas de acero se ha logrado en la producción en masa en el extranjero, pero en China aún se encuentra en una fase inicial. Su mayor ventaja es la rápida velocidad de curado, que puede mejorar en gran medida la eficiencia de la producción y reducir el consumo de energía. Además, el rendimiento del producto también es muy bueno, especialmente la resistencia al envejecimiento en exteriores, que es mucho mayor que la de los recubrimientos fotopolimerizables y los recubrimientos termopolimerizables tradicionales. La tecnología de pulverización sin disolventes se ha desarrollado principalmente para resolver el problema de la contaminación por disolventes causada por la necesidad de añadir una cierta cantidad de disolvente para diluir la pulverización.

Tecnología de fotopolimerización catiónica

El rápido desarrollo actual del sistema de radicales libres, debido a sus propias deficiencias, no puede satisfacer los requisitos de algunas aplicaciones, por lo que el desarrollo de la fotopolimerización catiónica es un complemento eficaz. Por ejemplo, en el caso de los recubrimientos altamente flexibles, la fotopolimerización por radicales libres general no se puede lograr debido a las características propias del material, mientras que la fotopolimerización catiónica con epoxi como cuerpo principal puede ser más fácil de obtener recubrimientos altamente flexibles. Además del recubrimiento de sustratos metálicos, el sistema de fotopolimerización por radicales libres, debido a su rápida polimerización y contracción de volumen, presenta una mala adhesión del recubrimiento, mientras que el uso de la fotopolimerización catiónica, en la que el epoxi se abre en el proceso de polimerización y provoca una expansión de volumen, puede mejorar en gran medida la adhesión del recubrimiento.

El desarrollo de la tecnología de fotopolimerización está relacionado con su propio progreso tecnológico, pero también con la política nacional, los requisitos de otras áreas y los avances tecnológicos de otras industrias relacionados con la estricta política medioambiental de China, que restringe las emisiones de disolventes, por lo que se favorecerá la tecnología de fotopolimerización no contaminante.

 

Polythiol/Polymercaptan
DMES Monomer Bis(2-mercaptoethyl) sulfide 3570-55-6
DMPT Monomer THIOCURE DMPT 131538-00-6
PETMP Monomer PENTAERYTHRITOL TETRA(3-MERCAPTOPROPIONATE) 7575-23-7
PM839 Monomer Polyoxy(methyl-1,2-ethanediyl) 72244-98-5
Monofunctional Monomer
HEMA Monomer 2-hydroxyethyl methacrylate 868-77-9
HPMA Monomer 2-Hydroxypropyl methacrylate 27813-02-1
THFA Monomer Tetrahydrofurfuryl acrylate 2399-48-6
HDCPA Monomer Hydrogenated dicyclopentenyl acrylate 79637-74-4
DCPMA Monomer Dihydrodicyclopentadienyl methacrylate 30798-39-1
DCPA Monomer Dihydrodicyclopentadienyl Acrylate 12542-30-2
DCPEMA Monomer Dicyclopentenyloxyethyl Methacrylate 68586-19-6
DCPEOA Monomer Dicyclopentenyloxyethyl Acrylate 65983-31-5
NP-4EA Monomer (4) ethoxylated nonylphenol 50974-47-5
LA Monomer Lauryl acrylate / Dodecyl acrylate 2156-97-0
THFMA Monomer Tetrahydrofurfuryl methacrylate 2455-24-5
PHEA Monomer 2-PHENOXYETHYL ACRYLATE 48145-04-6
LMA Monomer Lauryl methacrylate 142-90-5
IDA Monomer Isodecyl acrylate 1330-61-6
IBOMA Monomer Isobornyl methacrylate 7534-94-3
IBOA Monomer Isobornyl acrylate 5888-33-5
EOEOEA Monomer 2-(2-Ethoxyethoxy)ethyl acrylate 7328-17-8
Multifunctional monomer
DPHA Monomer Dipentaerythritol hexaacrylate 29570-58-9
DI-TMPTA Monomer DI(TRIMETHYLOLPROPANE) TETRAACRYLATE 94108-97-1
Acrylamide monomer
ACMO Monomer 4-acryloylmorpholine 5117-12-4
Di-functional Monomer
PEGDMA Monomer Poly(ethylene glycol) dimethacrylate 25852-47-5
TPGDA Monomer Tripropylene glycol diacrylate 42978-66-5
TEGDMA Monomer Triethylene glycol dimethacrylate 109-16-0
PO2-NPGDA Monomer Propoxylate neopentylene glycol diacrylate 84170-74-1
PEGDA Monomer Polyethylene Glycol Diacrylate 26570-48-9
PDDA Monomer Phthalate diethylene glycol diacrylate
NPGDA Monomer Neopentyl glycol diacrylate 2223-82-7
HDDA Monomer Hexamethylene Diacrylate 13048-33-4
EO4-BPADA Monomer ETHOXYLATED (4) BISPHENOL A DIACRYLATE 64401-02-1
EO10-BPADA Monomer ETHOXYLATED (10) BISPHENOL A DIACRYLATE 64401-02-1
EGDMA Monomer Ethylene glycol dimethacrylate 97-90-5
DPGDA Monomer Dipropylene Glycol Dienoate 57472-68-1
Bis-GMA Monomer Bisphenol A Glycidyl Methacrylate 1565-94-2
Trifunctional Monomer
TMPTMA Monomer Trimethylolpropane trimethacrylate 3290-92-4
TMPTA Monomer Trimethylolpropane triacrylate 15625-89-5
PETA Monomer Pentaerythritol triacrylate 3524-68-3
GPTA ( G3POTA ) Monomer GLYCERYL PROPOXY TRIACRYLATE 52408-84-1
EO3-TMPTA Monomer Ethoxylated trimethylolpropane triacrylate 28961-43-5
Photoresist Monomer
IPAMA Monomer 2-isopropyl-2-adamantyl methacrylate 297156-50-4
ECPMA Monomer 1-Ethylcyclopentyl Methacrylate 266308-58-1
ADAMA Monomer 1-Adamantyl Methacrylate 16887-36-8
Methacrylates monomer
TBAEMA Monomer 2-(Tert-butylamino)ethyl methacrylate 3775-90-4
NBMA Monomer n-Butyl methacrylate 97-88-1
MEMA Monomer 2-Methoxyethyl Methacrylate 6976-93-8
i-BMA Monomer Isobutyl methacrylate 97-86-9
EHMA Monomer 2-Ethylhexyl methacrylate 688-84-6
EGDMP Monomer Ethylene glycol Bis(3-mercaptopropionate) 22504-50-3
EEMA Monomer 2-ethoxyethyl 2-methylprop-2-enoate 2370-63-0
DMAEMA Monomer N,M-Dimethylaminoethyl methacrylate 2867-47-2
DEAM Monomer Diethylaminoethyl methacrylate 105-16-8
CHMA Monomer Cyclohexyl methacrylate 101-43-9
BZMA Monomer Benzyl methacrylate 2495-37-6
BDDMP Monomer 1,4-Butanediol Di(3-mercaptopropionate) 92140-97-1
BDDMA Monomer 1,4-Butanedioldimethacrylate 2082-81-7
AMA Monomer Allyl methacrylate 96-05-9
AAEM Monomer Acetylacetoxyethyl methacrylate 21282-97-3
Acrylates Monomer
IBA Monomer Isobutyl acrylate 106-63-8
EMA Monomer Ethyl methacrylate 97-63-2
DMAEA Monomer Dimethylaminoethyl acrylate 2439-35-2
DEAEA Monomer 2-(diethylamino)ethyl prop-2-enoate 2426-54-2
CHA Monomer cyclohexyl prop-2-enoate 3066-71-5
BZA Monomer benzyl prop-2-enoate 2495-35-4

 

¡Póngase en contacto con nosotros ahora!

Si necesita COA, MSDS o TDS de monómeros UV, rellene el siguiente formulario con sus datos de contacto y nos pondremos en contacto con usted en un plazo de 24 horas. También puede enviarme un correo electrónico a info@longchangchemical.com durante el horario laboral (de 8:30 a 18:00 UTC+8, de lunes a sábado) o utilizar el chat en vivo de la página web para obtener una respuesta rápida.

Contacto